Impulsa Lore García tipificar el Acoso Sexual en el Código Penal Federal

“Sentir miedo al caminar sola no debe ser parte de la rutina diaria de ninguna mujer” comentó la diputada federal por Querétaro, Lorena García Alcocer, quien presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma al Código Penal Federal que busca tipificar el acoso sexual como delito autónomo y sancionarlo con hasta 800 días de multa.

La propuesta incorpora un nuevo artículo 259 Ter para castigar conductas como miradas lascivas, comentarios sexuales, tocamientos, insinuaciones o propuestas de índole sexual sin consentimiento, tanto en espacios públicos como privados y en donde se agrava en caso de que la víctima sea menor de edad, pues la sanción aumentaría hasta en una tercera parte.

“El acoso no es una exageración ni una molestia menor. Es una forma de violencia cotidiana que limita la libertad de miles de mujeres”, advirtió García Alcocer.

Actualmente, el Código Penal Federal solo sanciona el hostigamiento sexual cuando existe subordinación, lo que deja sin castigo la mayoría de los casos ocurridos en calles, transporte público o comercios. La reforma busca llenar este vacío legal, permitiendo que cualquier persona agredida pueda denunciar y obtener justicia, aun sin una relación jerárquica con su agresor.

Destacó que de enero a agosto de 2024 se reportaron 8 mil 708 llamadas al 911 por acoso y hostigamiento sexual, 10 % más que el año anterior y según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2022, el 45.6 % de las mujeres en México ha enfrentado agresiones en el espacio público, y en más del 70 % de los casos, los agresores fueron desconocidos.

García Alcocer señaló que esta iniciativa está alineada con los compromisos internacionales que México ha asumido, como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que obliga a los Estados a legislar en favor de la igualdad y la seguridad de las mujeres.

“La violencia no debe ser normalizada. Tipificar el acoso sexual envía un mensaje claro: el espacio público también debe ser seguro para todas, porque eso es hacer lo correcto; no se trata solo de reformar una ley. Se trata de transformar la realidad de miles de mujeres. Esta es una deuda histórica que ya no puede esperar”, concluyó García Alcocer.

La iniciativa ya fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen, para que posteriormente pase al pleno de la Cámara de diputados para su discusión y en su caso aprobación.

Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *