Drenajes colapsados en Querétaro son un problema urgente: Paulina Aguado

A casi dos años de haber asumido su cargo como Regidora del H. Ayuntamiento de Querétaro, Paulina Aguado reitera su firme denuncia sobre el grave estado del sistema de drenaje y alcantarillado en diversas zonas de la ciudad, un problema que ha visibilizado desde su campaña y que, lamentablemente, continúa sin recibir la atención integral que requiere por parte de las autoridades responsables.

“Desde mi primera intervención como Regidora, en la toma de protesta, puse este tema sobre la mesa porque lo escuché directamente de las y los ciudadanos. Las inundaciones, los brotes de aguas negras y los daños a la salud pública no son temas menores, son realidades que afectan todos los días a miles de familias queretanas”, enfatizó la Regidora.

Paulina Aguado recordó que el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece de manera clara que corresponde a los Municipios la prestación de los servicios públicos, entre ellos el drenaje y alcantarillado. “Este no es un tema de voluntad política, es una obligación legal y moral con la ciudadanía”, apuntó.

En los últimos meses, con la llegada de la temporada de lluvias, múltiples reportes ciudadanos han evidenciado nuevamente el colapso del sistema de drenaje en colonias como San Pablo, Santa María Magdalena, y más recientemente Peñuelas y Menchaca, generando encharcamientos, daños a viviendas y riesgo de enfermedades como el dengue, gastrointestinales y otras infecciones derivadas de la exposición al agua contaminada.

“La falta de atención a este servicio básico puede derivar en una crisis de salud pública. No estamos hablando sólo de molestias o daños materiales, sino de condiciones que vulneran el derecho a vivir en un entorno sano y seguro”, agregó Aguado Romero.

La Regidora ha presentado diversos exhortos y posicionamientos en Cabildo y ha solicitado información puntual a las autoridades municipales sobre el plan integral para resolver esta problemática. Sin embargo, la falta de respuestas claras y acciones concretas sigue siendo la constante.

“Seguiremos insistiendo. Nuestra responsabilidad como representantes ciudadanos es señalar lo que está mal y exigir que se corrija. No hay progreso ni calidad de vida posible si lo básico no está garantizado”, concluyó.

Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *