POSICIONAMIENTO DEL DR. LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ, DIPUTADO FEDERAL DE MORENA, POR QUERÉTARO.

El pasado 1 de febrero, el Gobierno de los Estados Unidos de América, encabezado por Donald Trump, anunció la imposición unilateral del 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas, el cual es un hecho de la mayor trascendencia y con grandes consecuencias.
Este hecho es demolitorio del proyecto de crecimiento económico más grande de la región. Desde el establecimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hace más de 30 años, y posteriormente con el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), los tres países se han visto beneficiados con un comercio de más de 1.2 billones de dólares, que representa un crecimiento del 314%, además de un crecimiento del PIB de 2.5% en promedio para cada país. Con estos resultados, ¿por qué destruir un modelo de prosperidad y complementariedad?
El anuncio del Gobierno de Trump es una descalificación al considerar que México es un aliado del crimen organizado, lo cual es falso. Nuestro país ha combatido con determinación al narcotráfico, la muestra de esto es el mayor decomiso de fentanilo en la historia lo realizó México, al incautar más de una tonelada.
En estos momentos quedan algunas reflexiones:
• Una política de un gobierno no define ni al pueblo de México ni al de Estados Unidos. Como decía Anthony Bourdain: “México. Nuestro hermano de otra madre. Un país con el cual, queramos o no, estamos inexorablemente comprometidos en un cercano, aunque frecuentemente incómodo, abrazo”. Existe una relación de simbiosis y cercanía en la cual, la unidad está demostrado, nos potencia. Tengamos claridad, los aranceles son la medida de un gobernante y de un amplio sector, pero no de todo Estados Unidos (que curiosamente será el más afectado por las medidas).
• El narcotráfico se mueve sobre dos motores que son las armas y el dinero; si a esto le sumamos que fueron empresas estadounidenses como Insys Therapeutics, responsables de sobornos, fraudes y causantes de la promoción y crisis del fentanilo en Estados Unidos, estamos claros que la responsabilidad y naturaleza del problema es de ellos, no de México.
• Lo que está de fondo en estas medidas no es un proyecto comercial, ni tiene que ver con México ni Canadá, es la instauración de la dictadura estadounidense, como el mismo Trump reconoció en un evento en julio de 2024, en el que mencionó: “salgan y voten. Sólo esta vez. Ya no tendrán que hacerlo”.
• Es momento de que la solidaridad se manifieste en acciones, por lo que se vuelve un imperativo de conciencia consumir productos mexicanos y sobre todo consumir productos queretanos.
• A las empresas estadounidenses, en especial a las establecidas en Querétaro, que han tenido confianza y son testigos de lo benéfico de la relación en nuestras naciones, se les agradece y valora la confianza, y estoy seguro de que enfrentaremos este desafío, por lo que hay que mantener las inversiones, proyectos y empleos en México.
No es el momento de agendas propias, hoy hay un solo proyecto y es México, por lo que no caben dudas ni regateos. Nuestro país es conducido por nuestra Jefa de Estado y Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien con su desempeño talante ante esta adversidad, ha sido reconocida en todo el mundo, incluso medios internacionales la han puesto de ejemplo de cómo negociar con el Presidente Trump, por lo que quienes abonen a la división serán los Mejía y Miramón de nuestro tiempo.
Vendrán tiempos difíciles y desafiantes, no hay duda, pero solo hay una alternativa que es pensar con pragmatismo, patriotismo y con la convicción de llegar a acuerdos sobre la base de nuestra dignidad nacional.
Al final solo cabe una voz: todas y todos unidos, apoyamos con determinación y convicción a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Leave a Comment