Empresarios de AMIQRO eligen nuevo Consejo Directivo 2026–2027 encabezado por Cuauhtémoc Acevedo Toledo.

Durante su intervención, Acevedo Toledo destacó que los ejes estratégicos de esta nueva etapa estarán enfocados en la vinculación empresarial, el impulso de productos terminados, la creación de marcas propias y la internacionalización de las empresas asociadas.

“Vamos a trabajar fuertemente en el desarrollo de productos terminados, porque existe una gran demanda internacional. Hoy tenemos vinculación con siete países —entre ellos Canadá, Estados Unidos, Alemania, Corea, Italia y Argentina— que están interesados en comprar a Querétaro, pero necesitamos avanzar en la creación de marcas propias. Somos excelentes fabricantes de componentes, pero debemos dar el siguiente paso”, afirmó el presidente de AMIQRO.

El dirigente subrayó que esta estrategia busca que las empresas queretanas dejen de ser solo proveedoras de partes para convertirse en fabricantes de productos con identidad y valor agregado, capaces de competir en el mercado global.

Asimismo, dio a conocer que AMIQRO mantiene una estrecha relación con la Universidad de Irvine, California, institución interesada en vincular a empresas queretanas con compradores y distribuidores en Estados Unidos.

“Estamos consolidando alianzas que permitirán a nuestras Mipymes vender directamente como productores terminados. Esta colaboración abrirá nuevas oportunidades y será uno de los temas que mostraremos en el próximo Congreso de AMIQRO”, adelantó.

Acevedo agregó que la asociación trabaja con grandes corporativos y aliados estratégicos para fortalecer la infraestructura industrial y el capital humano necesarios que sustenten este crecimiento.

“No es un proceso sencillo, pero con unidad, visión y compromiso de todos los socios, lo lograremos. Este es un compromiso colectivo para seguir impulsando el desarrollo de Querétaro”, subrayó.

El nuevo Consejo Directivo de AMIQRO 2026–2027 asume el reto de consolidar la competitividad de las Mipymes queretanas, fortalecer su participación en cadenas de valor y proyectar al estado como un referente industrial nacional e internacional, bajo el principio de colaboración entre empresarios, academia y gobierno.

Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *