Factores de Riesgo y la Nueva “Ley Silla”

Por: Maestro Jorge Cervantes Martinez.

La reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación sobre los factores de riesgo vinculados con la llamada ‘Ley Silla’ representa un paso importante hacia un entorno laboral más digno y saludable en México. Las disposiciones emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tienen como objetivo garantizar el derecho al descanso durante la jornada laboral de quienes desempeñan sus funciones de pie.
Desde mi perspectiva, esta medida es necesaria. La obligación de los empleadores, particularmente comercios y servicios, de realizar un diagnóstico de riesgos, identificar a los trabajadores en bipedestación prolongada, y dotarlos de asientos adecuados, responde no solo a criterios de salud ocupacional, sino también a una lógica de productividad y respeto a la persona trabajadora.
Entre los factores de riesgo que deben evaluarse están el tiempo continuo de pie, el tipo de superficie del piso, el calzado, la posibilidad de realizar pausas, y características personales como edad o estado de salud. Esto se traduce en una metodología clara que permitirá tomar decisiones preventivas.
Asimismo, es fundamental que las empresas documenten cada paso, integren estas medidas en sus comisiones de seguridad e higiene y capaciten a sus trabajadores para el uso correcto del mobiliario. Por su parte, las personas trabajadoras deberán asumir un papel corresponsable: utilizar adecuadamente los asientos, acudir a las revisiones médicas cuando se requiera y participar activamente en los programas de capacitación.
Estas disposiciones, que entrarán en vigor el 17 de julio de 2025, serán sin duda objeto de verificación en las inspecciones laborales de la STPS. En ese sentido, es clave que las empresas comiencen a implementar acciones desde ahora.
Estamos ante una regulación que coloca al centro la salud y bienestar de quienes trabajan. Asumirla con responsabilidad no solo es una obligación legal, sino una oportunidad de fortalecer nuestros espacios laborales con visión humana y preventiva.

*Director de Labor Business School en De la Vega & Martínez Rojas, S. C.

Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *